- Este convenio protege los derechos de los trabajadores del taxi en cuestiones tan relevantes para mejorar las condiciones de los profesionales como la jubilación anticipada y da garantías jurídicas a los empresarios del sector
Madrid, 19 de agosto de 2025.- La Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI) celebra la publicación del IX Convenio colectivo nacional para el sector Auto-Taxis por parte de la Dirección General de Trabajo, un nuevo texto desarrollado para proteger a los empresarios del sector (pequeños autónomos) mejorando las condiciones de los trabajadores del taxi. Este convenio llega tras casi dos años de negociación, un largo periodo, no exento de polémica, en el que ANTAXI ha defendido los intereses y derechos de los profesionales del taxi con el firme objetivo de garantizar el futuro del sector.
La publicación de este convenio supone un paso importante en la mejora de derechos de los taxistas como profesionales, como es el caso del acceso a la jubilación anticipada. En primer lugar, el texto sienta las bases para que tanto autónomos como asalariados del sector puedan acceder a los denominados coeficientes reductores, condición necesaria para que los profesionales del taxi puedan acogerse a esta modalidad de jubilación. De esta forma, el renovado convenio responde a una reivindicación histórica del sector y abre la puerta a una transición laboral más justa para los profesionales de un servicio público de interés general como es el taxi.
Por otro lado, este convenio reafirma el compromiso del colectivo del taxi con la excelencia del servicio, la dignidad profesional y el bienestar del usuario. El sector se posiciona como un referente de calidad, legalidad y responsabilidad social frente a los modelos de movilidad de las plataformas, los cuales fomentan la precariedad laboral sin ofrecer una garantía de futuro al trabajador.
Desde ANTAXI agradecen a los agentes sociales el arduo trabajo realizado en el desarrollo de este texto. El presidente de ANTAXI, Julio Sanz, ha mostrado su satisfacción por la publicación del convenio y por lo que supone para la protección tanto de autónomos como de asalariados: “Nos congratula que este convenio represente a la amplia mayoría del colectivo y ofrezca seguridad jurídica a los autónomos que contratan a trabajadores, así como mejoras para los
asalariados, las cuales acompañan al avance social del país hacia la modernidad y la búsqueda de una sociedad más justa”.
Este convenio ha sido suscrito por ANTAXI y por las organizaciones sindicales CC.OO. y FESM-UGT. Sin embargo, la publicación de este texto llega tras un complejo proceso de negociación, el cual se ha paralizado en varias ocasiones a causa de las reticencias de la parte minoritaria del sector, la más reacia a evolucionar y que, lejos de abogar por avanzar socialmente, ha optado por recurrir a “argucias legales”. Esta minoría se ha encargado de frenar el proceso presentando denuncias ante la Audiencia Nacional y solicitudes de arbitrajes en el SIMA, acciones sin fundamento que solo han provocado el retraso de un acuerdo que, sin duda, será beneficioso para el sector.
En total, han sido 22 meses de conversaciones en las que, a pesar de las dificultades, las negociaciones han salido adelante hasta dar forma a un convenio que ofrece garantías a los autónomos que contratan y mejora las condiciones de los trabajadores del taxi, sentando las bases para que la conocida como economía de plataforma cumpla con las mismas obligaciones que los pequeños autónomos y poniendo fin a las prácticas abusivas que han precarizado el sector. “Este convenio está pensado para proteger a los autónomos profesionales del taxi frente a los mal denominados inversores del sector, ahora, ya no les vale solo con poner el cazo sin asumir responsabilidades”, ha explicado Sanz.
Con el texto ya aprobado, este convenio se convierte en un punto de referencia para otras actividades de transporte, que pueden incluso tomarlo como la base para futuros convenios dirigidos hacia un transporte más justo, moderno y comprometido con sus profesionales.
