- La herramienta ya está disponible en la página web oficial del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
Madrid, 10 de julio de 2025.- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado una aplicación web para consultar información sobre los títulos habilitantes en vigor de los vehículos pertenecientes a empresas de transporte. El Gobierno responde así a una reclamación del sector impulsada por la Asociación Nacional del Taxi para proteger a los ciudadanos de posibles fraudes por parte de las empresas de VTC. Gracias a esta herramienta, cualquier persona que demande un servicio de transporte, ya sea de taxi o de VTC, podrá acceder de forma inmediata a toda la información relacionada con la autorización del vehículo y asegurarse de que cumple con los requisitos normativos exigidos.
Esta herramienta permite consultar directamente en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte si un vehículo está autorizado a ofrecer servicios urbanos de transporte de una manera rápida y sencilla: el usuario solo tiene que indicar la matrícula del vehículo sobre el que desea realizar la consulta a través de un buscador. Con solo saber cuál es la matrícula del vehículo, se puede obtener información actualizada sobre si un vehículo está autorizado para ofrecer servicios de transporte urbano, el tipo de autorización que tiene y la fecha de validez de dicha autorización.
Esta herramienta, además de indicar la vigencia de las autorizaciones de cada vehículo, ofrece información sobre el plazo de finalización de moratoria para aquellos vehículos que la tuvieran concedida por el Decreto-ley 13/2018, de 28 de septiembre. De esta forma, los usuarios interesados podrán conocer también el ámbito de la autorización del vehículo, comprobando al instante si está autorizado para prestar servicios urbanos e interurbanos o exclusivamente servicios interurbanos.
La puesta en marcha de esta herramienta, que está disponible desde el pasado viernes 4 de julio, responde a las solicitudes que ANTAXI lleva presentando en el Ministerio de Transportes desde hace más de dos años. De ahí que el presidente de ANTAXI, Julio Sanz, haya mostrado la satisfacción del sector con la implementación de esta aplicación: “El taxi reclamaba al Gobierno una solución que aportara seguridad y protegiera a los usuarios de posibles fraudes de las empresas de VTC, una solicitud que ha sido atendida por el Ministerio de Transportes con la implementación de esta herramienta”.
ANTAXI agradece al Gobierno el desarrollo de acciones como esta para reducir la actividad ilegal de las VTC, pero recuerda que desde el sector todavía están a la espera de recibir una respuesta a la petición de modificaciones normativas que unifiquen la actuación de los gobiernos autonómicos ante las peticiones masivas de autorizaciones. ” Reclamamos al Ministerio de Transportes una solución para frenar el incremento desmedido de VTC en algunos territorios, como en Málaga, donde las VTC ya superan a los taxis”, ha explicado Sanz. Esta reclamación del sector nace de la falta de fiscalización de los procesos de solicitud de autorizaciones, que ha llevado a la no aplicación de la legislación vigente sobre autorizaciones de VTC. “La sentencia del TSJUE determinó que las solicitudes de VTC se pueden rechazar si existen informes que así lo aconsejen, una norma que no se está aplicando actualmente ante la falta de coordinación entre los gobiernos autonómicos y el Gobierno central”, concluyó Sanz.
