Saltar al contenido

El sector del taxi muestra su satisfacción ante los avances en el Congreso para garantizar la transparencia en el cálculo de las primas de los seguros

  • Es la primera vez que la Ley de seguros de vehículos a motor hace referencia al sector del taxi como actividad de interés general
  • ANTAXI seguirá manteniendo conversaciones con todos los partidos políticos para mejorar aún más esta iniciativa en el Senado

Madrid, 11 de junio de 2025.- La Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI) ha mostrado su satisfacción ante la aprobación, este martes, por parte de la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de una enmienda para garantizar la transparencia en el cálculo de las primas de los seguros para vehículos destinados a la prestación del servicio de interés público de transporte de viajeros en taxi.

Se trata de una modificación legislativa solicitada por la patronal del taxi ante el abuso de las aseguradoras, con subidas de precios desproporcionadas e injustificadas. Gracias a esta medida aprobada, el taxi está protegido ante las prácticas abusivas de las aseguradoras que ponen en riesgo la continuidad del sector.

En los últimos meses, el colectivo del taxi ha visto amenazado el futuro de su actividad por el crecimiento exponencial en los precios de sus pólizas de seguro, que, en algunos casos, incluso han llevado a profesionales del sector a abandonar la actividad por la imposibilidad de contratar un seguro. Ante este escenario, ANTAXI organizó movilizaciones por todo el país a principios de año, con el objetivo de solicitar a las Administraciones medidas que garanticen un control de precios acorde al valor del producto asegurado.

Ahora, con esta enmienda aprobada en el Congreso, las aseguradoras están obligadas a justificar la subida que apliquen en las primas. De esta forma, se pone fin a la falta de transparencia que aprovechaban las empresas comercializadoras de seguros para incrementar los precios, alegando causas injustificadas e inciertas como el incremento de la siniestralidad en el colectivo.

Como ha podido acreditar ANTAXI, el aumento de la siniestralidad no corresponde al sector del taxi, sino a los vehículos de empresas de VTC, que, con prácticas como la sobreexplotación de sus conductores, han provocado un aumento de siniestralidad en las ciudades y el consecuente incremento de los precios.

Julio Sanz, presidente de ANTAXI, asegura que “la siniestralidad del colectivo del taxi es muy inferior a otros actores como las VTC”, además, asegura que el taxi ha estado “pagando los platos rotos de la incompetencia de estas empresas”. A su vez, Sanz agradece al Gobierno las medidas aprobadas para garantizar transparencia en la fijación de precios por parte de las aseguradoras: “Desde ANTAXI queremos agradecer el apoyo transversal a esta iniciativa, que ofrecerá transparencia a los titulares de licencia de taxi y protegerá al sector de posibles prácticas abusivas por parte de las aseguradoras”.

Se trata de la primera vez que se menciona al taxi en la Ley de seguros de vehículos a motor, poniendo en valor al sector como un servicio público y haciendo referencia al interés general de la actividad como actor imprescindible para garantizar la movilidad urbana. Desde ANTAXI, esta medida se considera “el principio del fin de la incertidumbre a la que se enfrentan miles de compañeros a la hora de acceder a la profesión o renovar los vehículos”, explica Sanz.

A la espera de que esta propuesta se ratifique en el Senado, ANTAXI seguirá manteniendo conversaciones con todos los partidos políticos con el fin de mejorar todavía más la situación del sector respecto a la contratación de seguros, con medidas que garanticen a los profesionales del taxi el acceso a pólizas justas y asequibles.