- El sector del taxi anuncia una serie de movilizaciones a nivel nacional con el fin de frenar la proliferación de autorizaciones solicitadas de manera fraudulenta por una conocida empresa de VTC
- Las movilizaciones comenzarán en junio y se llevarán a cabo en todas las comunidades autónomas españolas.
Madrid, 22 de mayo de 2025.- La Asociación Nacional del Taxi ha mostrado su apoyo a la marcha convocada por la Federación Profesional del Taxi de Madrid para el próximo 28 de mayo en la capital. ANTAXI se suma así a las reclamaciones del taxi de Madrid, que exige una respuesta de las Administraciones ante las irregularidades detectadas en los procedimientos de solicitud de 8.500 autorizaciones de VTC en la Comunidad de Madrid.
La proliferación descontrolada de autorizaciones de VTC en todo el país obliga al sector del taxi a plantarse y actuar de forma inmediata para frenar una situación que amenaza el futuro del colectivo. Por ello, ANTAXI ha anunciado la convocatoria de una serie de movilizaciones a nivel nacional a partir de junio. Se prevén concentraciones en estaciones de tren, puertos y aeropuertos, además de marchas en las principales vías de las ciudades españolas.
Estas movilizaciones pretenden simular el colapso que sufrirán los puntos clave para la movilidad de las ciudades si se conceden las más de 35.000 autorizaciones de VTC que están pendientes de concesión para una sola plataforma. Al margen de las irregularidades cometidas por ciertas empresas de VTC en los procedimientos de solicitud de autorizaciones, las reclamaciones de ANTAXI se dirigen a las Administraciones, que miran para otro lado ante el inminente colapso de las ciudades y no plantean alternativas a la concesión masiva de VTC por todo el país.
Actualmente, en España hay 20.950 licencias de taxi. Ante este escenario, si se concedieran todas las autorizaciones pendientes de resolución judicial, el número de VTC superaría ampliamente al de taxis. De hecho, esta situación ya es una realidad en varias ciudades españolas, como Málaga o Guadalajara, mientras que está cerca de materializarse en otras como Madrid o Toledo.
Julio Sanz, presidente de ANTAXI, ha explicado la gravedad que supone la concesión descontrolada de autorizaciones: “Las plataformas de VTC aprovechan la escasa fiscalización de los procedimientos de concesión para obtener miles de autorizaciones de manera fraudulenta, comercializarlas y obtener beneficios escandalosos”. De esta forma, Sanz ha querido hacer un llamamiento a los “incautos” que invierten en VTC sin tener ninguna garantía.
Con las movilizaciones previstas a partir de junio en todas las comunidades autónomas españolas, el sector del taxi busca mostrar su hartazgo ante el incumplimiento sistemático de la normativa por parte de las empresas de VTC, así como obtener una respuesta inmediata y justa por parte de las Administraciones, capaz de evitar el colapso de las ciudades y acabar con la incertidumbre en el colectivo del taxi.
